Jueves 3 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Confianza para invertir, en 'niveles de pesimismo': Banamex

Agencia Reforma | 02/04/2025 | 09:14

La confianza del sector empresarial para invertir en el País ya está en "niveles de pesimismo", aseveró la dirección de Estudios Económicos de Banco Nacional de México (Banamex).
 
 La desconfianza del empresariado se viene arrastrando desde el año pasado, no solo por la Reforma al Poder Judicial, sino por la extinción de los órganos autónomos y la incertidumbre del cambio de Gobierno, situación que este 2025 se ha hecho más grave por las amenazas arancelarias de Donald Trump, dijo esta tarde Rodolfo Ostolaza, subdirector de Estudios Económicos de Banamex, en entrevista.
 
 Lo anterior se ve reflejado en el Indicador de Confianza Empresarial (ICE), que aunque empezó a caer desde 2024, se mantenía cerca del umbral de optimismo que son los 50 puntos, explicó en el marco del Premio Banamex de Economía 2023.
 
 Los datos a marzo de 2025 que se dieron a conocer hoy, muestran que el ICE, con los cuatro sectores que mide que son construcción, manufacturas, comercio y servicios privados no financieros, ya se encuentran por debajo del umbral de optimismo.
 
 El ICE disminuyó en marzo a 49.90 puntos; la variable que mide si es un momento adecuado para invertir tuvo una reducción de 0.60 puntos, de acuerdo con el Inegi.
 
 "Quiere decir que, considerando la visión de la confianza de las empresas, ya está en niveles de pesimismo. En particular, hay un componente de este indicador que es: si es un momento adecuado para invertir, ese indicador está también muy en el área de pesimismo, muy por abajo de los 50 puntos y tiene ya cayendo más de 12 meses. No ha terminado, no hay un cambio estructural por Donald Trump, sino que se ha agravado la situación de la confianza de los empresarios, ese número es lo que refleja.
 
 "Una parte es la reforma judicial sin duda, en México tendemos a olvidar muy rápido (pero) el año pasado hubo mucha volatilidad de los mercados financieros, una depreciación del dólar y después se vinieron todos estos cambios derivados no solo de haber ganado la elección, sino cómo el triunfo fue bastante avasallador incluso a nivel local, vino la reforma judicial, la eliminación de los órganos autónomos y una depreciación continua del tipo de cambio", abundó el analista.
 
 De este modo, los datos del ICE reflejan que el empresariado ve con menores probabilidades que la economía dentro de un año esté mejor de lo que está actualmente, añadió Ostolaza.
 
 Este indicador en particular de la confianza de los empresarios es la materialización de algo que también vemos con nuestros clientes, nos dicen 'prefiero esperar, no estoy listo'.
 
 "Ha habido muchos anuncios de empresas muy grandes que han decidido frenar inversiones o trasladarlas a otro lado, entonces todo esto claramente que se ve reflejado en este indicador", abundó.
 
 Cuando ocurrió la pandemia del Covid-19, la confianza empresarial para realizar inversiones cayó a cero en el sector de la construcción, dimensionó.
 
 "O sea (la confianza) sí se puede ir a cero,  dicen 'no es un buen momento para invertir'; no estamos en el Covid, pero la tendencia es muy clara de los últimos 12 meses, muestra una tendencia decreciente en todos los sectores, consideran que no es buen momento para invertir, lo que refleja la incertidumbre.
 
 "Ya teníamos incertidumbre con las reformas estructurales que se realizaron en el País en la segunda mitad del año y ahora tenemos más incertidumbre por todo el tema de la política comercial de Estados Unidos", enfatizó.
 
Todos están a la expectativa de saber qué planea Donald Trump hacia delante, de saber qué es lo que se viene; la volatilidad de esta incertidumbre depende más de lo que diga a Trump que de lo que haga Claudia Sheinbaum, consideró.