La previsión de crecimiento económico de la Secretaría de Hacienda, que es de entre 1.5 y 2.3 por ciento para 2025, es bastante lejana y optimista dada la atonía que ya trae la actividad económica, por lo que será "bastante difícil" que se materialice, aseveró Iván Arias, director de Estudios Económicos de Banamex.
"(En los Precriterios de Hacienda) hay un reconocimiento de algunos riesgos por el contexto externo, pero claramente se ve bastante lejano de las estimaciones de otros organismos privados incluyendo nosotros, que estimamos un crecimiento de 0.0 por ciento para 2025, en ese sentido, pues sí parece optimista dado diría yo la inercia que trae la actividad económica ya a inicios de abril.
"Indicadores como los de confianza empresarial y pedidos de manufacturas indican que la atonía de la actividad económica persiste al cierre del primer trimestre, en ese sentido, que una estimación de crecimiento de 1.5 por ciento se materialice en el contexto actual y las perspectivas con alta incertidumbre para el resto del año, se ve bastante difícil", dijo el analista al término de la entrega del Premio Banamex de Economía 2023.
El director de Estudios Económicos de Banamex recalcó que están observando una caída en la inversión.
"Estimamos nosotros que la inversión va a caer, por un lado, está muy presupuestado por Hacienda que hay una disminución de la inversión física directa, entonces la inversión pública va a la baja y, por otro lado, la inversión privada también estimamos que va a resentir estos efectos de la elevada incertidumbre.
"Ni siquiera necesitamos ver una materialización de aranceles generalizados de parte de EU para que ya veamos efectos reales en decisiones de inversión y, por lo tanto, sí estimamos una caída de la inversión", abundó.
Arias enfatizó que hay una mayor probabilidad de que México se mueva del escenario actual de 0.0 por ciento hacia uno de caída en el PIB en este año, con posible recesión.
"Está aumentando la probabilidad de que nos movamos a un escenario así (de recesión) dados los anuncios que se esperan para mañana, dependerá de la profundidad de los aranceles y a qué sectores sean dirigidos", finalizó.