Agencia Reforma | 02/04/2025 | 10:21
Las remesas se vieron impactadas por el debilitamiento del empleo y el temor de los mexicanos a ser deportados si salen de sus casas, consideraron especialistas.
En el primer bimestre del año, los connacionales que trabajan en Estados Unidos enviaron a sus familias 9 mil 119 millones de dólares, un crecimiento anual de 0.56 por ciento, su tasa más baja desde hace 12 años, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Las cifras del mercado laboral de Estados Unidos muestran que a principios de este año el empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes perdió fuerza, destacaron Jesús A. Cervantes, director de Estadísticas Económicas y coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe, y Juan Antonio Ortega, economista senior, ambos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
Explicaron, en un reporte emitido ayer, que el debilitamiento del empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes se adicionó a descensos que ya había presentado en los dos bimestres previos y que se habían concentrado principalmente en los de género masculino.
El debilitamiento del empleo de los trabajadores mexicanos se ha presentado en las personas que están de manera ilegal en Estados Unidos, mientras que en el caso de los que tienen ciudadanía de esa nación aumentó, exponen los expertos del Cemla.
En tanto, sólo en febrero las remesas sumaron 4 mil 459 millones de dólares, una reducción de 0.81 por ciento, señala Banxico.
A tasa mensual, los envíos de dinero de los connacionales a sus familias en el País descendieron 4.33 por ciento, con lo que sumó cuatro meses con caídas con base en cifras originales, agregó.
"El mal dato de remesas de febrero se debe al deterioro del mercado laboral de Estados Unidos, a la depreciación del peso y al miedo a salir por la posibilidad de ser deportados", explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, en un post publicado en su red social X, antes Twitter.
Analistas de BBVA Bancomer expusieron en un reporte financiero ayer que la política migratoria del presidente Trump está teniendo éxito, por el momento, al frenar la llegada de nuevos migrantes a través de las fronteras.
Datos de Banxico exponen que tras nueve años con expansión, el valor promedio de la remesa descendió 0.78 por ciento anual a 383 dólares, frente a 386 de 2024.
En tanto, el número de operaciones avanzó 1.31 por ciento anual en el primer bimestre del año, algo sin precedentes.
Las operaciones y el monto de la remesa también sufrieron reveses durante febrero pasado, de 0.24 y 0.52 por ciento anual, en cada caso, arrojan datos de Banxico.