Jueves 10 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Duplican Pymes costos logísticos

Agencia Reforma | 03/04/2025 | 11:50

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) destinan en promedio 18.8 por ciento de sus ingresos a la actividad logística, casi el doble que las empresas grandes (9.7 por ciento), lo que impacta su rentabilidad, reveló el estudio Pulsómetro Logístico 2025.
 
 Lo anterior, de acuerdo con el estudio, obedece principalmente a que dependen de recursos propios para gestionar la logística, lo que genera costos más altos y limita su flexibilidad operativa.
 
 Asimismo, el análisis señala que el transporte sigue siendo el mayor elemento en el costo logístico; por lo tanto, planear, optimizar, digitalizar y consolidar cargas debe ser prioridad para las compañías.
 
 El análisis, también indica que el 85 por ciento de las empresas grandes abastecen sus insumos (materias primas y productos en proceso/terminados) aprovechando los acuerdos comerciales con otros países.
 
 Mientras que el 78 por ciento de las empresas pequeñas lo hacen aprovechando el ecosistema de proveeduría en México.
 
Otro de los datos que arrojó el mencionado estudio indica que más del 90 por ciento de las compañías grandes cumplen con altos estándares en el nivel de servicio, mientras que casi un 25 por ciento de las pymes no mide este indicador.
 
 En tanto que el 66 por ciento de las empresas grandes apuesta por su transformación digital, mientras que las empresas pequeñas siguen operando "a ciegas" o con herramientas básicas.
 
 En cuanto, al desarrollo de talento, se destacó que existe una oportunidad para desarrollar el talento como un elemento clave en el sector logístico.
 
"La mayoría de las empresas invierte menos del 10 por ciento de su presupuesto en temas relacionados con capacitación y desarrollo de talento. Para las empresas chicas, incluso, más de la tercera parte no asigna recursos en este rubro", acotó.
 
 Por último, mencionó que la baja inversión en capacitación impide el desarrollo de competencias esenciales y limita la competitividad de las empresas frente a los desafíos de negocio y del mercado.
 
 El Pulsómetro Logístico 2025 es un esfuerzo de 10 organizaciones aliadas, líderes de la industria: Alvarez & Marsal, AMACARGA, AMTI, AOLM, BDS, ConaLog, Council CSCMP, GS1 México, IPADE Business School y The Logistics World.
 
 El estudio tiene por objetivo analizar el entorno logístico en México a través de indicadores clave de desempeño, identificando tendencias y oportunidades que impactan la competitividad del sector; así como detectar oportunidades para fortalecer la eficiencia, la resiliencia y la sostenibilidad de las empresas mexicanas y sus cadenas de suministro.
 
 En su tercera edición participaron 441 empresas de diferentes industrias y tamaños, incluyendo 351 empresas usuarias de servicios logísticos y 90 empresas proveedoras de servicios logísticos (operadores logísticos y agentes de carga).
 
 En él se consideran tres dimensiones clave: Operativa, Financiera y Responsabilidad Social, con la Digitalización como eje transversal.