Jueves 10 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Enciende alerta industria automotriz

Agencia Reforma | 03/04/2025 | 11:56

El Presidente Donald Trump confirmó ayer el arancel a las importaciones de vehículos y autopartes mexicanos, lo que podría agravar la actual desaceleración de las exportaciones.
 
"Esperamos se dé sobre todo en las primeras semanas, que ocurran embotellamientos porque se incrementan las horas o los días de estancia en patios y eso finalmente va a repercutir en un costo adicional al pago de arancel que tendrá que analizar cada armadora", sostuvo Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en entrevista ayer.
 
 Para Rosales, el anuncio emitido por el Presidente Trump cambió la forma de hacer comercio al abandonar un régimen libre de aranceles.
 
 "Ya hemos visto una desaceleración antes de los aranceles y ahora con todo esto se va agravar la desaceleración en la exportación, en las ventas al exterior", alertó .
 
 Advirtió que el arancel se reflejará en un mayor precio de los autos y autopartes al consumidor de EU, lo que puede inhibir las ventas de México.
 
 En febrero pasado, las exportaciones automotrices se redujeron 11.5 por ciento, de acuerdo con datos desestacionalizados del Inegi.
 
 El Registro Federal de EU confirmó este miércoles la aplicación de 25 por ciento de aranceles a los vehículos importados del mundo, con un cobro parcial para los fabricados en México y Canadá que contengan piezas hechas en territorio estadounidense.
 
 Según un estudio de Banamex, los aranceles a los autos mexicanos que se dirigen al vecino del norte se ubicarían en 15 por ciento, asumiendo que tienen un contenido estadounidense de 40 por ciento.
 
 Rosales explicó que para las armadoras que están en México el arancel incrementará sus gastos administrativos para acreditar debidamente el origen de lo exportado durante el trámite aduanero.
 
 Dijo que esperarán al 3 de mayo para conocer el reporte del grupo mexicano que trabaja con EU para determinar como será aplicado el impuesto a los autos y autopartes que no cumplan con las reglas del T-MEC.
 
 Para ello cada armadora deberá sacar el cálculo por cada modelo a fin de acreditar la matriz de costeo y de origen.
 
 "Deberá hacerse el cálculo para cada modelo, para cada versión y en función de ello cuánto será repercutido al consumidor en el precio final", sostuvo.
 
 Consideró que sería importante que consumidores de Estados Unidos hagan que su Presidente cambie de decisión a fin de que pueda restablecerse con México y Canadá un tratado que ha sido violado.
 
 Además, alertó, se espera un incremento en el costo logístico de las empresas sobre todo en las primera semanas, ya que avizoran embotellamientos en las aduanas para determinar si los modelos cumplen o no con el Tratado.
Urgen tomar acción 
 Gabriela Siller, experta de Banco Base, consideró que México debe elevar el contenido regional de sus exportaciones.
 
 También tendrá prepararse para una renegociación del T-MEC, porque no será solo una revisión del acuerdo, dijo en entrevista ayer.
 
 En un comunicado, la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX) llamó a apuntar la innovación y la competitividad entre las empresas mexicanas para que puedan adaptarse mejor a las condiciones cambiantes del mercado.
 
 En una consulta aparte, Elías Dip Rame, presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), acusó que los transportistas han sufrido una caída de trabajo de alrededor de 15 por ciento a nivel nacional.
 
 "Las bolsas han caído a nivel mundial. Él ha abusado de su poder porque se siente omnipotente y ahora ataca al mundo entero", afirmó ayer.