Con la imposición unilateral de aranceles Estados Unidos está tratando de acelerar la revisión y renegociación del T-MEC, consideró Kenneth Smith Ramos, socio de Agon Consultores y ex jefe de la negociación técnica para el T-MEC.
Durante su participación en la mesa "Revisando el T-MEC y el nearshoring ¿ya fue?" en el marco del Expo The Logistics World Summit 2025, agregó que si ya se va a entrar en una dinámica de renegociación es probable que Estados Unidos busqué específicamente abrir capítulos que tengan que ver con la penetración de productos chinos en Norteamérica.
"Esto no nada más tiene que ver con las exportaciones sino en las inversiones de China en sectores estratégicos", acotó.
En ese sentido, dijo, que el vecino país del norte buscaría reabrir capítulos y temas que fueron rechazados en la mesa de negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2018, los cuales iban en contra de los principios de libre comercio y tenían como objetivo restringir las exportaciones de México a ese mercado.
Agregó que esos temas o capítulos que EU estaría buscando reabrir tendrían que ver con el sector automotriz y las reglas de origen, inversiones, ciberseguridad, propiedad intelectual, disputas laborales, entre otros.
Asimismo, recordó que hace unos días los legisladores demócratas presentaron una carta a Donald Trump sobre lo que consideran que debe cambiarse del T-MEC, y que son temas muy "peligrosos y tóxicos" no solo para México sino también para Canadá, entre los que se encuentran eliminar los mecanismos de disputas de protección de las inversiones, imponer salarios en el sector manufacturero en México, hacer aún mas las reglas de origen, entre otras.
"Hay que analizar todo lo que se está surgiendo tanto del sector privado estadounidense, el Congreso y la Administración y hacer un levantamiento de toda esa información y observar que es lo que ellos nos pueden pedir", enfatizó.
Smith Ramos expuso que México debería hacer una consulta amplia a nivel nacional para poner sus intereses ofensivos en la mesa, en donde se deberían de considerar temas en el mecanismo de respuesta laboral.
Mencionó que se puede esperar turbulencias por los aranceles que impuso el Gobierno de Trump, pero reiteró que el enfoque hacia la revisión del tratado de libre comercio es cómo se va a cerrar el acceso a Norteamérica a los productos chinos.