Jueves 10 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Admite Banxico 'enorme reto' para autorizar fintechs

Agencia Reforma | 03/04/2025 | 15:10

El proceso para autorizar que más Instituciones de Tecnología Financiera (ITF o fintechs) operen en el País ha implicado un "enorme reto" para las autoridades por el volumen de solicitudes y la complejidad de cada una de ellas, admitió Banco de México (Banxico).
 
 México fue uno de los primeros países de Latinoamérica en establecer una ley para regular este tipo de instituciones, la Ley Fintech, marco jurídico que establece que las autorizaciones sean concedidas por el Comité Interinstitucional, integrado por autoridades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Banxico.
 
 "Hasta la fecha, dicho Comité ha recibido un volumen importante de solicitudes, cada una de ellas con sus propias complejidades, lo que ha implicado que el proceso de autorizaciones represente un enorme reto, sin duda", dijo Victoria Rodríguez, Gobernadora del Banco de México, en la Segunda Semana Fintech.
 
 Las solicitudes que se han sometido a consideración y eventual aprobación del Comité, añadió, han sido cuidadosamente estudiadas, buscando que las nuevas entidades operen con apego a la regulación aplicable, tengan viabilidad y contribuyan a mejorar el sistema financiero con el fin de velar por los intereses y recursos de los usuarios.
 
 Hasta la fecha se ha autorizado la operación de 59 instituciones de fondos de pago electrónico que ofrecen medios de pago innovadores, rápidos y amigables para el usuario, además de otras 27 instituciones de financiamiento colectivo, detalló.
 
 "Se ha establecido un proceso de autorizaciones robusto y estricto, bien coordinado y apegado a la normatividad que ha dado como resultado una participación amplia y un proceso continuo de innovación en el sector", expuso.
 
 La Gobernadora de Banxico dijo que todavía es temprano para que el impacto de las fintechs en el sistema financiero mexicano se manifieste en su totalidad, pero ya se pueden apreciar algunos indicadores que revelan su contribución en la inclusión financiera y en la forma en que los usuarios interactúan.
 
 "No estamos sugiriendo que la mejora en los indicadores de inclusión sea resultado solamente de la participación de instituciones fintech en el sistema financiero, pero no me cabe duda que en los últimos años estas instituciones se han convertido en un pilar de la transformación digital de los servicios financieros en México.
 
 "Las instituciones de tecnología financiera han demostrado que pueden ser un factor que contribuya a acercar los servicios financieros a sectores de la población históricamente excluidos", aseveró.
 
 La primera autorización de una ITF en México fue en 2020.