Las mujeres en la actualidad cada vez están más enfocadas en su trabajo, estudios, negocios personales y crecer profesionalmente, aunque también es cierto, que por estos y otros motivos, muchas han retardado su deseo por ser madres. De hecho, esto es más notorio en mujeres que tienen bebés en la adultez. Por ello, les compartiremos por qué las mujeres tienen hijos cada vez más tarde.
Tener un bebé representa una gran responsabilidad, debido a los padres deben cumplir con ciertos factores para promoverle su crecimiento sano y óptimo, como una relación sólida, estabilidad emocional, un hogar y estar preparados económicamente.
Sin embargo, en la actualidad las madres no solo priorizan estos aspectos, sino que también buscan formarse como profesionales para tener estabilidad en su vida personal, lo cual puede representar un retraso en la decisión de tener un bebé.
¿Las mujeres tienen hijos cada vez más tarde?
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), recientemente presentó un estudio en el que afirmó que «en la actualidad las mujeres son madres entre dos y cinco años más tarde que hace 50 años».
De hecho, la organización detalló que cada vez son más los laboratorios que acumulan óvulos congelados que difícilmente terminan siendo fecundados en su totalidad.
«El aumento de la educación, el empleo, el retraso en la entrada al mercado laboral, los problemas de vivienda y el apoyo insuficiente a las familias que compaginan el trabajo y los hijos son algunas de las causas de este fenómeno», explicó el comunicado de OCDE.
Los especialistas que formaron parte del estudio, lograron detallar que este fenómeno ocurre en muchas mujeres de todo el mundo, debido a que la edad promedio al momento del parto aumentó en diversas regiones en las últimas décadas.
Incluso, resaltaron que esto se ha observado en las tasas de natalidad, debido a que la tasa de nacimientos en los países de la OCDE en 1970 era de 2,84; mientras que en el pasado 2023, fue de tan solo 1,45.
Sin embargo, esto no solo se debe a las ansias de crecer profesionalmente que pueden tener las mujeres en la actualidad, sino que también influyen otros factores.
Marcia Inhorn, antropóloga de la Universidad de Yale, explicó en una entrevista a CNN que tras estudiar más de 150 casos de mujeres que optaron por la criopreservación en Estados Unidos, “Descubrí que muchas de ellas no eligieron intencionalmente esa demora. Fue porque no podían encontrar una pareja reproductiva, una relación estable y comprometida con un hombre«.
De hecho, esta teoría fue confirmada por el Instituto Nacional de Estadística de España, quienes detallaron en un estudio que el 42% de las mujeres de entre 18 y 55 años que participaron, afirmaron haber tenido su primer hijo más tarde de la edad que consideraban ideal, debido a que no tenían una relación sentimental estable.
En este sentido, el retraso que pueden tener las mujeres en la actualidad por embarazarse, también guarda una estrecha relación con no poder encontrar a un hombre con el que puedan construir una familia.
Las mujeres son más conscientes en la actualidad sobre la responsabilidad que representa tener un hijo, y por ello, cada vez se fijan más en su formación profesional y la elección de una buena pareja, lo cual puede llevarlas a congelar sus óvulos o tener un bebé pasados los 40 años.