El sueño es uno de los estados fisiológicos más importantes que las personas deben cuidar en su día a día, debido a que implica cambios y procesos vitales en el cuerpo y la mente. De hecho, es una prioridad para aquellas personas que practican algún deporte. Por ello, en esta ocasión les compartiremos cómo se recuperan los deportistas después de tener una mala noche de sueño.
El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos explica que «el sueño tiene un rol fundamental en la buena salud y el bienestar a lo largo de la vida. La forma en que nos sentimos mientras estamos despiertos depende, en parte, de lo que ocurre mientras dormimos. Durante el sueño, el cuerpo trabaja para apoyar una función cerebral saludable y mantener la salud física«.
De hecho, cuando no se duerme adecuadamente, esto puede generar una serie de consecuencias negativas, como daños en el razonamiento, afecta las hormonas de crecimiento y el estrés, problemas de humor y debilitar el sistema inmunitario.
En el caso de los deportistas, la falta de sueño puede aumentar el riesgo de lesiones, disminuir su rendimiento en el deporte, afectar la recuperación, comprometer el sistema inmune y generar estados de ánimo relacionados con la depresión, agotamiento y confusión.
Por ello, en esta ocasión les compartiremos los consejos que recomendaron algunos especialistas para recuperarse después de una mala noche de sueño.
¿Cómo recuperarse tras una mala noche de sueño?
1.- Tomar una siesta estratégicamente
La especialista en medicina del sueño, Jade Wu, explicó en una entrevista de Mindbodygreen que “Las siestas son el arma secreta de un atleta”, debido a que estas pueden aumentar la energía y la función cognitiva, especialmente cuando se duerme poco.
Sin embargo, Wu informó que el rendimiento suele disminuir durante 30 minutos después de despertarse, por lo que no aconseja tomar la siesta antes de un evento importante. Recuerda que la siesta ideal dura de 10 a 20 minutos.
2.- Bebe café una hora antes de tu evento
Los consejos de Mindbodygreen se enfocaron principalmente en aquellos deportistas que debían recuperarse para asistir a un evento después de una mala noche, como si se tratara de un partido, juego deportivo o una competencia.
Por ello, la psicóloga clínica y del sueño certificada, Shelby Harris, recomendó que podía consumirse cafeína una hora antes, para darle tiempo a que se digiera y haga su efecto.
3.- Prueba la meditación consciente
La meditación consciente es una práctica que consiste en estar atento a lo que se siente y experimenta en el momento presente, con el objetivo de mejorar la concentración, reducir el estrés y aumentar el descanso.
La psicóloga Wu explica que “Esto no es lo mismo que dormir, pero a menudo puede brindar algunos de los mismos beneficios, especialmente para un atleta que necesita estar conectado a tierra y concentrado”.
4.- Recuerda: El cuerpo es resiliente.
Cuando no se descansa adecuadamente, las personas suelen pensar que su cuerpo no rendirá adecuadamente.
Sin embargo, la psicóloga Wu explicó que «somos bastante resilientes, y los déficits de sueño ocasionales no necesariamente significan la ruina, aunque una actitud de desesperanza respecto a nuestro sueño sí podría serlo».
Toma las medidas necesarias para mejorar la calidad de tu sueño, como apagar las notificaciones del celular antes de acostarte, evitar la cafeína en la tarde-noche y crear un ambiente de descanso para relajarte.